Inicialmente redacté el título como que era la definición de “idiota” (o sea, poco inteligente), pero parecía un poco rudo; antes que nada, “idiota” es una condición y no un insulto, para aquellos que se ofendan. Ahora bien: la mayoría del tiempo respeto los puntos de vista de otras personas, pero hay que ver las cosas que hace la gente para tratar de establecer su punto de vista. Todos conocemos a Richard Stallman: el defensor del software libre, que usa todas sus energías en predicar que el software debería de ser libre (no gratis, es distinto), que debería de compartirse y modificarse libremente. En un reciente artículo de la BBC regresa a la cantaleta de siempre, contra las grandes empresas de software propietario: Microsoft a la cabeza, seguida de Adobe, Apple, y otras más. Llama la atención que en el artículo Stallman lanza un ataque directo a la fundación caritativa Bill And Melinda Gates, la cual ayuda a los pobres, diciendo que en realidad lo que hacen es empeorar su situación.
Vámonos por partes: ciertamente hay cosas que se han hecho mal (o mal planeadas para el caso) en la Fundación Bill And Melinda Gates, como por ejemplo algunas inversiones que ha hecho la fundación son en empresas que contribuyen a la degradación del medio ambiente. Pero la realidad de las cosas, es que han ayudado a muchísima gente alrededor del mundo; hay gente que va a la escuela gracias a sus becas; los estudios sobre el sida han recibido importantes donaciones de la fundación; y muchas otras cosas más, que puedes consultar en esta entrada de Wikipedia (en inglés, por estar mucho más completa que la en español).
Resulta decepcionante leer que Stallman escriba estas cosas: un persona tan influyente en la comunidad del software libre como lo es el, que tire un golpe tan bajo, la verdad es bastante triste, aún cuando no coincido con todos sus puntos de vista, pues son demasiado hardcore para mi gusto. El comentario ni venía al caso…a menos que el software libre contribuya a solucionar el problema del hambre y las enfermedades en el mundo. <sarcasmo>Ahora que lo pienso, ¡quizás un niño con una computadora con Linux (ups, quise decir GNU/Linux, perdón San Ignucious) y Emacs esté más sano que uno con Windows y Word!</sarcasmo>
Para que no quede duda, no idolatro a Bill Gates, pues considero que ha hecho cosas que no son correctas, pero en cuanto a su Fundación creo que es una buena causa. Son dos cosas distintas, pertenecen a mundos distintos. Como lo platicaba con un amigo, es como si alguien atacara al Teletón en México: todos sabemos que hay muchos tejemanejes tras bambalinas, pero la realidad es que ahí están los CRIT y ayudan a muchísimos niños que lo necesitan. Eso es suficiente para mi.
Stallman luce más radical que de costumbre, dando golpes bajos que, todos los que hemos leído algo de el, sabemos no tienen la necesidad de dar, sobre todo viniendo de una persona con un nivel de educación como la que el tiene. Hay mejores formas de defender los argumentos.
Aquí debería de terminar el artículo, pero ya que está encarrerado el ratón, vamos a seguirle; sobre atacar a las grandes compañías con soluciones propietarias, analicemos y veamos si en realidad son tan malas como parece: empecemos con Adobe. Sólo hay que mencionar a PhotoShop: es el mejor programa de edición digital en la computadora. ¿Creen ustedes que PhotoShop se podría producir igual sin dinero de por medio? lo dudo mucho. Pensemos ahora en Apple, centrémonos en el iPod: si hay algo propietario, ese es el reproductor de medios de Apple (y todo Apple en general), y sin embargo, por muchos, muchísimos, está considerado como el mejor reproductor que hay, y Apple ha tenido un éxito tremendo en apoderarse de un mercado con un producto que hace lo que tiene que hacer, lo hace bien, y lo hace de manera fácil, tan fácil que hasta espanta. Y seamos justos, los usuarios de Apple son de los usuarios más felices, nada de que se sientan “prisioneros” de la compañía ni ninguna de esas patrañas.
Pero pensemos en un segmento del software más interesante aún: los juegos; ¿tienen idea de cuanto cuesta producir un juego en la actualidad? muchos, muchos millones de dólares. Compara los juegos gratuitos con los juegos comerciales. Sabes perfectamente que hay algo que no tienen, ese algo que los diferencía. ¿Porque no hay un World of Warcraft gratuito? ¿de donde sacarían el dinero para los servidores de Battle.Net, para todos los recursos de la red, para pagarle al equipo que administre todo ese conjunto? y si los juegos fueran totalmente libres, imagínense la bronca de jugar en línea, ¡cada quien con su versión modificada!
Las empresas tienen el derecho a cobrar por su software (que sea un precio justo es una historia distinta), y considero razonable que hayan leyes para protegerse contra la piratería. Al señor Stallman se le hace muy fácil hablar, porque vive y actúa como un vago, llendo por la vida sin compromiso alguno. Tiene unas ideas muy originales, pero su forma de vivir y de pensar simple y sencillamente no va con la forma en que muchos vivimos a diario. No confundan las cosas: me encanta Linux y me encanta el software libre, pero a la vez no tengo problema en pagar por software, si el software es bueno.
A fin de cuentas, hay diversidad: nadie está obligado a usar Windows, ni Linux, ni Mac. Usa lo que te sirva y lo que te solucione los problemas, y no porque una persona vestida de santo te lo diga, sea quien sea. Me causa risa su pensamiento hippioso de “vivo humildemente, y eso me gusta porque significa que el dinero no me dicta que hacer“; pero el si puede dictar a la gente que hacer e incluso como hablar, ¿verdad?…luce bastante hipócrita, si me preguntan.
Fuente: SlashDot
No sabes en que problema te has metido, los talibanes del linux te han declarado hereje, te han declarado la guerra santa y le han puesto precio a tu cabeza jajajaja
Orlando, coincido totalmente contigo, ademas yo creo que el argumento que mas usan los linuxeros: “se libre” no tiene la menor importancia para la gente comun y corriente, al usuario comun y corriente le vale madres si es es libre o no, le importa que un programa haga lo que se supone que tenga que hacer, muchos malos linuxeros no aceptan que un programa que es bueno lo es con la licencia que sea, en su obtuso mundo privativo=malo sofware libre=bueno.
Conozco a algunos linuxeros que te dicen, si me vas a mandar algo mandamelo en formato libre, si no no me mandes ni madre, porque yo soy libre y quiero que tu tambien lo seas y vivas feliz en el paraiso en la tierra al final de los tiempos, donde conviviran juntos el lobo y el cordero. jajaja
.
Por eso mencioné el caso de Apple: sus usuarios viven en un monopolio perfecto (y no lo digo despectivamente), completamente cerrado y AÚN así, creo que puedo decir sin temor a equivocarme que son los más contentos. En cuanto a ser libre, es correcto: a los que no están metidos en esto las 24 horas, les vale un kilo de camote el software y la libertad: al final del día, el software es una herramienta que se usa para hacer un trabajo. Si el trabajo lo hace bien, eso es suficiente para muchos, sea gratuita o sea de paga.
se me olvido comentar algo, muchos malos linuxeros son como viejas chismosas y verduleras, oyen windows y van a meter su cuchara y a desenvainar la espada….
que cada quien use lo que le de su regalada gana mientras sirva a sus necesidades….
Censurador de opiniones
¿Quién es el censurador? ¿Yo o Stallman? :p
Que lerdo que eres. Intenta de vez en cuando leer entre lineas.
❓ instrúyenos, si eres tan amable…
Orlando, no les hagas caso, dont feed the troll
han de ser talibanes del linux
No pasa nada, todo está dentro de los parámetros…los genios que usan palabras domingueras, comentarios cortos, una que otra ofensa y muuuucho misterio sólo me dan risa…y sueño… :sqzzz:
Tienes razón en el tercer párrafo, en todo hasta:
“Ahora que lo pienso, ¡quizás un niño con una computadora con Linux (ups, quise decir GNU/Linux, perdón San Ignucious) y Emacs esté más sano que uno con Windows y Word!”
¿Sarcasmo? por lo que leo no tienes ni la menor idea de lo que es el sarcasmo, tu “comentario” no viene al caso.
Además, el dinero nada tiene que ver, igualmente no viene al caso: hay varias distribuciones que no son gratuitas, Mandriva, por mencionar una. Lo que Stallman defiende no el precio del software, sino la libertad de hacer con el lo que se te de la gana.
@Gustavo:
http://xkcd.com/386/
Busca la definición de “contexto” en el diccionario y vuelve a leer el artículo. Y si vuelves a comentar, trata de no usar insultos gráficos o explícitos para que te tome más en serio.