Impresiones del servicio ilimitado de Amazon Cloud Drive (Primera parte)

Página frontal de Amazon Cloud Drive

En días pasados Amazon lanzó nuevos planes para su servicio Cloud Drive, con precios realmente bajos: USD $11.95 anual pagan espacio ilimitado para fotos y 5GB adicionales para archivos, y USD $59.95 para espacio ilimitado con cualquier tipo de archivo. Son precios tremendamente bajos, entre los más bajos quizás que hay en la industria. Así que, siendo fotógrafo amateur, pensé que quizás no estaría de más tener un respaldo en la nube de mis fotos, adicional al que tengo en un almacenamiento extra Seagate Expansion de 2TB. Y más aún, Amazon Cloud Drive ofrece 3 meses de prueba, así que no hay nada que perder; para no hacer más largo el cuento, fui y contraté mi prueba para empezar a subir mis archivos.

El contrato

Como todos los contratos que hay en la tierra, iniciarlo es muy sencillo; sólo tienes que ir a la página de Cloud Drive y seleccionar el plan que quieres; entras con tu cuenta de Amazon y una vez finalizado el proceso, inicias el tiempo de prueba de tres meses, que debo decir me parece bastante bueno dado que muy seguramente querrás probar el servicio con muchos gigabytes de datos (quizás hasta terabytes). Desde tu página de inicio de Cloud Drive tienes acceso a tu panel administrativo y ahí mismo hay un enlace para terminar de usar Cloud Drive, lo que me parece excelente, pues algunos servicios ocultan esta característica en el lugar más recóndito del sitio.

La interfaz web

Interfaz web de Amazon Cloud Drive

El cliente web de Cloud Drive no es gran cosa; a decir verdad, es extremadamente simple; puedes navegar entre todos los archivos o bien exclusivamente en fotos y vídeos; puedes organizar tus cargas en carpetas, puedes subir archivos ya sea arrastrando y soltando o bien con el selector de siempre; puedes bajarlos ya sea por archivos individuales o bien seleccionando una carpeta, con lo que Cloud Drive te regresa un archivo ZIP con el contenido de dicha carpeta, que me parece un buen toque; adicionalmente hay las características de renombrar, mover, compartir y eliminar. Como dije antes, me parece un cliente web excesivamente simple; por ejemplo, la interfaz de DropBox es simple pero a la vez está muy bien implementada.

Mosaico en interfaz web de Amazon Cloud Drive

La otra parte del cliente web es que te permite navegar en tus fotos y vídeos en un mosaico que se organiza ya sea por fecha de subida o fecha en que se tomó la foto o el vídeo. El mosaico funciona bien para lo que es, pero por lo que experimenté funciona con scroll infinito, y no creo que sea adecuado para colecciones grandes…pero cuando menos funciona.

App de Cloud Drive para Android

La aplicación de Android fue una grata sorpresa; con muy pocas opciones, pero funcionó a la perfección en lo que fue mi primera prueba del servicio Cloud Drive; una vez instalada desde la tienda Google Play, sólo fue cuestión de aceptar que se carguen todas las fotos y vídeos del móvil y el proceso empezó durante la tarde, proceso que por cierto detuve en varias ocasiones; ya para la noche dejé conectado el móvil, y para las 3:00 am ya había terminado de sincronizar unos 4 GB y algo más de fotos y vídeos que tenía en el móvil. En la app se muestra una barra de progreso que indica cuanto falta por sincronizar, algo que pareciera un lujo dada la simpleza de las aplicaciones de Amazon para Cloud Drive.

No uso productos de Apple, así que tristemente no podré reportar como funcionan las contrapartes de iOS ni de OS X.

Leer más

Lecciones de seguridad informática que todos deben aprender del hackeo de Mat Honan

Seguridad digital

En días pasados se publicó bastante respecto al hackeo sufrido por el escritor de Wired Mat Honan (les recomiendo lo lean completito ), a quien en espacio de una hora le robaron y borraron su cuenta de GMail, tomaron su cuenta de Twitter para publicar tweets racistas, tomaron control de su cuenta de AppleID que usaron entonces para borrar su iPhone, iPad y MacBook, en ésta última perdiendo fotos de su hija que había tomado por espacio de un año. Si lo quieres ver así, le borraron su vida digital casi por completo. Si bien el hackeo fue posible gracias a agujeros en la algunos servicios de atención al cliente de Amazon y Apple; Amazon hasta antes de este escándalo mostraba cierta información que a la vez servía para que Apple permitiera darle control de una cuenta (un AppleID) a cualquiera que hable usando las mieles de la ingeniería social. Ambos estuvieron pésimos, Amazon y Apple, y hasta donde sé ambos ya han ha cambiado sus políticas a raíz de este problema.

Pero retomando la situación, si bien Amazon y Apple estuvieron mal, Mat Honan estuvo peor. Todo esto le pasó porque, a pesar de ser un escritor relacionado con tecnologías y que sabe como moverse en éstas, simple y sencillamente hizo caso omiso de algunos principios básicos y sencillos de seguridad informática. Estas son las lecciones que todos deben aprender para que no les pase lo que a Mat Honan:

  • Crea y ejecuta un esquema de respaldos: lo que perdió Mat Honan que fue lo que mas le dolió fueron las fotos de su hija; si tuviera un respaldo, esto no hubiera pasado de un susto. Los respaldos son un verdadero dolor de trasero, todos los que manejamos una computadora lo sabemos, pero hoy por hoy, son una de las formas más efectivas de sobrevivir a un hackeo o una falla de hardware. Crea un calendario para tus respaldos, escoje una buena utilería que te permita programarlos, y cuando toque hacerlos, espera hasta que terminen, por tedioso que pueda ser el proceso. Y para quedar claros, me refiero a un respaldo local.
  • Siempre usa passwords seguros: una simple búsqueda en Google te llevará a herramientas o guías que te permitan crear paswords seguros para que uses en las cuentas de los diversos sitios; puntos extra si usas una cuenta distinta para cada servicio, así le complicarás las cosas a quien quiera hackearte.
  • Activa la autenticación de dos factores: en el caso de Honan, sus cuentas estaban encadenadas: Amazon llevó a Apple, Apple llevó a Google, Google llevó a Twitter. Pero, y este es un gran pero, Google tiene soporte de autenticación de dos factores; si Honan la hubiera tenido activada, ahí se hubiera detenido el ataque. La autenticación de dos factores consiste en presentar dos o más factores de autenticación que son algo que el usuario sabe, algo que el usuario tiene, y en los casos de hasta un tercer factor algo que el usuario es (en referencia a una característica biométrica ). En el caso de GMail, el soporte de autenticación de dos factores funciona como el token que te dan los bancos; para entrar en el servicio necesitas un código que se renueva con el tiempo. Ojo: activar esta autenticación conlleva cambios significativos en tu forma de operar servicios de Google, tu mismo modus operandi diario, y hasta herramientas de terceros que usen servicios de Google. FaceBook igual tiene soporte para esto, aunque un poco diferente. Si, de todas las medidas esta es la que es más un dolor en el trasero, pero su uso se paga por si solo.

Leer más