Internet bajo fuego en México: la reforma a telecomunicaciones de Peña Nieto & Co (Ley Peña-Televisa)

Censura en Internet

A estas alturas seguramente ya sabes de la reforma a las telecomunicaciones que está proponiendo el poder ejecutivo y que el Senado de la República planea dictaminar esta semana: expertos opinan que las joyas que se encuentran en el texto de la reforma existen al menos 12 violaciones a la Constitución, entre las que tenemos violación a la libertad de expresión y de información, lo cual se trata expresamente en el artículo 197 de dicha reforma, donde se lee que podrán bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional a solicitud de autoridades competentes, algo ya de por si bastante serio; viola también otros principios, como por ejemplo el de neutralidad de la red, pues pretende convertir a los concesionarios de servicios de Internet en alguna forma bizarra de extensiones de algunas dependencias de seguridad pública y nacional; tendrá que ver con tu privacidad también, pues de acuerdo con el artículo 189, los concesionarios de telecomunicaciones estarán obligados a proporcionar información geográfica en tiempo real de cualquier tipo de dispositivo de comunicación a solicitud de titulares de instancias de seguridad o de servidores públicos. Y eso es por mencionar lo que todos han ventilado en muchos sitios.

Uno de los peligros de esta nueva reforma es que es terriblemente vaga; no se especifican criterios ni condiciones de ningún tipo, y en muchos casos pareciera que le están abriendo la puerta a un sinfín de abusos, que ciertamente se darán de proceder esta ley: censura, abusos de poder, almacenamiento de datos (hay que ver lo que está pasando en los E.U. con la NSA), pérdida de privacidad, libertad de expresión coartada…una serie de joyas que pareciera fue hecha por alguien que odia al pueblo mexicano. Me parece increíble que siquiera estén pensando en limitar la distribución de ideas, algo que se logrado en gran medida a la gran difusión que hay hoy en redes sociales; y eso es precisamente lo que quieren atacar, esa “democratización” que ofrece Internet, el que una idea pueda esparcirse rápidamente a un gran número de personas – y quizás hacer clic en la mente de todas ellas. No es tanto un ataque a la libertad de expresión, porque todavía podrás expresar lo que quieras, sólo que de proceder la reforma, nadie te escuchará.

Leer más

Nueva ley en México: compra un celular, deja tus huellas digitales

Teléfono celular

En lo que es un nuevo movimiento contra la delincuencia en México, se aprobó una ley este lunes que entrará en vigor en abril y que requerirá que las compañías de telefonía celular tengan un registro de sus clientes con todo y huellas digitales; esto se está haciendo para tratar de atrapar a los criminales que extorsionan y negocian rescates por secuestros a través de celulares prepagados (de pronto el Amigo Kit no se ve tan amigo…). Bajo esta nueva ley, las compañías de telefonía celular tendrán un año para construir una base de datos de sus clientes, la cual incluye las huellas digitales; aparte de esto, también se está pidiendo a las operadoras que almacenen toda la información de los celulares, como las llamadas, mensajes de texto y voz por espacio de un año. Esta información será completamente privada y se podrá acceder a ellas sólo con una orden judicial.

En caso de que se investigue algún delito de extorsión, amenaza o secuestro, la información del teléfono celular que sea indagado deberá ser entregada en un plazo máximo de 72 horas al procurador general de la República ó a los Procuradores Generales de Justicia de los estados; en el caso de los usuarios que ya cuenten con una línea de teléfono celular, los concesionarios cuentan con un plazo de un año para cumplir con las obligaciones de registro y control. Algunos, como Carlos Slim, han declarado que sería mejor si se pudiera registrar el movimiento de los usuarios de los celulares, lo cual me parece ya demasiado.

Leer más

Orbo, el enigma de Steorn y la energía limpia

Steorn Una de las leyes de física que nos aprendemos (o que nos hacen aprender) desde que somos niños es la Primera Ley de la Termodinámica: (repitan conmigo) “la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma.” Pues bien, la empresa Steorn, radicada en Dublin, sostiene desde hace unos meses que ha encontrado que esta ley es una mentira, y más aún, que puede probarlo.

La empresa dice que ha encontrado la manera de “fabricar” energía limpia; esto se refiere, en pocas palabras, a generar energía de la nada, o más bien crear energía, basándose en campos magnéticos. La energía limpia es altamente deseable, pues no produce contaminación y, en el caso de las afirmaciones de Steorn en relación a sus descubrimientos, es constante.

Leer más