En días pasados se filtró a la red un memo (texto completo del memo) del CEO de Nokia, Stephen Elop, en el cual le dice a todos los empleados que básicamente están en problemas; se refiere a la situación actual de Nokia como a la de una “plataforma en llamas“, situación sobre la cual tienen que decidir que hacer. El memo es interesante porque es una declaración de honestidad como no he visto una en mucho tiempo. Como te podrás imaginar, en el memo se refiere a los dos grandes competidores que tiene (el iPhone de Apple y Android de Google), y también en cierta medida a Windows Phone 7 de Microsoft. Del iPhone dice:
Apple demostró que si un producto está bien diseñado, los consumidores comprarán un teléfono de alto precio con una gran experiencia y que los desarrolladores construirán aplicaciones. Cambiaron el juego, y hoy el rango de alto nivel les pertenece.
No olvidemos que Nokia era el amo y señor de ese rango de alto nivel al que se refiere, que ya tienen perdido por mucho; hablando del mismo iPhone dice:
El primer iPhone se lanzó en 2007, y todavía no tenemos un producto cercano a su experiencia.
Para ser honestos, aunque desprecio a Apple entiendo algunas de sus virtudes, como por ejemplo la experiencia de usuario, y a decir verdad nadie la tiene hoy en día. La honestidad de Elop continúa ahora con Android:
En dos años, Android creó una plataforma que atrajo a desarrolladores de aplicaciones, proveedores de servicios y fabricantes de hardware. Android apareció en la gama alta, ahora ya están ganando la gama media, y ya están llegando a teléfonos que cuestan en el rango de los USD $130. Google se ha convertido en una fuerza gravitacional, jalando mucho de la inovación de la industria hacia su núcleo.
Hay un párrafo que para mi es lo principal en el memo, donde menciona la guerra de ecosistemas y que hay que hacer al respecto:
La batalla de los dispositivos se ha convertido en la batalla de los ecosistemas, donde los ecosistemas no incluyen sólo el hardware y software del dispositivo, sino desarrolladores, aplicaciones, ecommerce, anuncios, búsqueda, aplicaciones sociales, servicios de ubicación, comunicaciones unificadas y muchas otras cosas. Nuestros competidores no están tomando nuestro porcentaje de mercado con dispositivos; lo están tomando nuestro mercado con un ecosistema entero. Eso significa que vamos a tener que decidir entre construir, catalizar o unirnos a un ecosistema.