Reseña: El Juego de Ender

Por , actualizado en

Ha pasado un buen rato después de mi última reseña, así que ya es hora de otra. Como lector (casual) de ciencia ficción, y supongo que sucede en otros géneros, de vez en cuando mientras se lee un libro y se comenta con otras personas, hay ciertos títulos que salen con la clásica pregunta “¿Has leído X libro?“. No sé ustedes, pero en mi caso, ese “X libro” siempre fue El Juego de Ender. Y por alguna razón no lo había leido. Y es que desde hace años un buen amigo me recomendó leer lo que pudiera encontrar de Orson Scott Card, el autor de este libro, y a decir verdad, no estaba nada, nada equivocado, y honestamente siento cierto arrepentimiento de no haberlo leido antes.

Pues bien, vayamos a la reseña: el Juego de Ender se sitúa en el futuro, con una civilización que ha sufrido el embate de una raza alienígena conocida como los insectores, y que se preparan para un posible nuevo intento de invasión. En el pasado fueron repelidos por el mejor estratega militar que habían conocido, de nombre Mazer Rackham. Pero en la actualidad, para poder hacerle frente a este nuevo intento de invasión, entrenan futuros comandantes desde que son niños, haciéndoles un seguimiento desde que nacen. Andrew “Ender” Wiggin es uno de estos niños a los que entrenan en una serie de juegos y luego en simulaciones en la Escuela de Batalla, para determinar quién los podrá salvar de los insectores en el futuro.

Al principio nos vamos enterando de una parte de la infancia de Ender, al lado de su (¿malévolo?) hermano Peter su y hermana Valerie , ambos originalmente candidatos a ser entrenados, pero que en última instancia no llegan al entrenamiento porque no cumplían con ciertos rasgos. Ender es un “tercero”, lo que se refiere a que es un tercer hijo en una sociedad donde sólo se permitían dos hijos; esto le valía a Ender problemas entre los demás chicos y no le hacía fácil las cosas. Posteriormente Ender es reclutado por la Flota Internacional e inicia sus entrenamientos, y desde el principio se muestra de froma brillante y sobresaliente, y aún así poco a poco va mejorando, y al mismo tiempo como hace amigos y enemigos dentro de la academia. De igual forma, los entrenamientos cada vez son más duros y frecuentes, de modo que siempre están probando a Ender y ver cuales son sus límites; sin embargo, Ender siempre tiene una respuesta brillante para todo.

Los entrenamientos de batalla se llevan a cabo en el Salón de Batalla, un cuarto especial con gravedad cero en donde los escuadrones ponen a prueba sus estrategias que usarán en el futuro. La gran mayoría de las prácticas son descritas con detalle, y para mi sorpresa, no decepcionan ni aburren. Los entrenamientos siguen y siguen al igual que las condiciones de los mismos, siempre cambiantes, moldeando las habilidades de Ender. Sin embargo, Ender no conoce toda la verdad sobre su papel en la historia, hasta que de pronto aparece un personaje que hace que todas las piezas empiecen a caer en su lugar, hasta llegar a un desenlace excelente, que obviamente no puedo contarles…pero sobra decir que es un final por demás satisfactorio, y al menos para mi, bastante sorpresivo.

El Juego de Ender es un libro que funciona desde la primer página, y a partir de ahí no te suelta. Una de las cosas que no dejan de sorprenderme de este libro, es que casi todo es altamente memorable: la gran mayoría de los personajes y situaciones se quedan contigo cuando terminas de leerlo. Es como si Orson Scott Card tuviera la fórmula perfecta entre un libro para niños y uno para adultos, ese punto medio que hace que lo complejo se lea fácil. De no haber sido por pequeñas molestias (como el trabajo jeje), es un libro que se lee en un par de días.

El Juego de Ender es el primero varios libros, aunque hay que decir que se puede leer solo sin problema alguno, pues a mi parecer la historia está completamente contenida en este libro.El Juego de Ender es un libro que puede ser considerado con toda justicia como un clásico joven, y yo no tendría problemas de ponerlo junto a los grandes del género, y hablo de los más grandes. Si no lo has leido, te recomiendo que lo hagas. Altamente recomendado.

5 comentarios en «Reseña: El Juego de Ender»

  1. Pues mira afortunadamente hay versión en español y lo puedes conseguir en Librerías Cristal, y en Internet lo puedes comprar en Librería El Sótano (www.elsotano.com.mx). Te lo recomiendo apache, está de poca.

    Responder
  2. Si, por cierto, su reseña es muy buena. Tengo que decir que es comparable con el trailer de HEllboy 2, ya que produce la misma reacción. Felicidades.

    Responder
  3. Pues, para los que les gustó este libro, el cuál estoy leyendo, y esta muy bueno, les comento que esta en fase de pre-producción la adaptación al cine :drool: . Por otra parte El juego de enter tiene varias sagas o libros, solo voy por el primero :sweat:, así que a leer.
    La liga pertenece a la Base de Datos de Filmes y Series más importante del mundo, según yo xD, y aquí están los datos de pre-producción… http://www.imdb.com/title/tt0400403/

    Responder

Deja un comentario