Crítica: El psicoanalista

Por , actualizado en

Se me ha echo notar que mi primera crítica fue una basura (jeje bueno no tanto, pero ahora que la leo ni crítica fue), así que espero hacerlo mucho mejor ahora. Empezemos pues:

Este libro que nos presenta John Katzenbach es el primero que leo de el. Por lo que investigué es un escritor de thrillers, y este sigue en la misma tónica. La premisa de la historia es muy interesante: el psicoanalista Frederick Starks, una persona seca y metódica, recibe una carta en la víspera de su cumpleaños número 53. Al abrir la carta, se encuentra conque es todo menos amigable: en esta le dicen que en el pasado el le arruinó la vida al misterioso autor de la misiva, y este le propone un trato: tiene 15 días para suicidarse, o verá morir a sus familiares, uno por uno. La carta es firmada por un tal Rumpelstiltskin. Posteriormente vemos que Frederick Starks es asediado por personas que trabajan para Rumpelstiltskin, o como se le nombra también en el libro, el Señor R: una hermosa mujer de nombre Virgil, y un abogado de nombre Merlin, ambos personajes que nos encontraremos en contadas ocasiones en el libro, y que en menor o mayor medida le hacen la vida imposible al doctor Starks.

Hasta aquí las cosas se mantienen bien. Pero es justo donde empiezan los problemas del libro; el Señor R es una persona (más bien un maleante) con unos recursos y alcances increíbles, que rayan en lo fantasioso o ridículo. Este se hace del control total de la vida de Frederick Starks, en situaciones que van desde robarle todo el dinero de sus cuentas, involucrarlo en una violación a una paciente, suplantar su identidad y despojarlo de todo lo que tiene…sin embargo, supongamos por un momento que todo esto es posible de hacer. Sigamos pues: el problema crece desmedidamente en la segunda mitad del libro. El personaje central, el doctor Starks, después de intentar engañar al Señor R con una muerte fingida, reconstruye su vida. Todo esto pasando de ser una persona aburrida y con una vida monótona, a un hacker de computadoras, pseudo-matón, fingir una personalidad de indigente (viviendo en y de la calle), y demás cosas por el estilo. Todo esto viene de un punto central: los personajes de esta historia son inconsistentes, y no llegan a desarrollarse de manera correcta; no se puede sentir afinidad por ninguno, y los brincos de lógica son impresionantes. Esta inconsistencia también se extiende al malo del thriller, al Señor R, que por momentos parece inmortal, omnisciente, el asesino perfecto, y al otro momento es un perfecto imbécil que no tiene más control que un niño.

Haciendo a un lado estos defectos en el desarrollo de los personajes, me parece que el desarrollo de la historia en general y desenlace del libro es medianamente satisfactorio, y afortunadamente para el clímax del libro se resuelven muchos cabos sueltos. Obviamente no les diré cuales son. Sin embargo, creo que pudo haber tenido mejor final.

Debo añadir que también es un libro innecesariamente largo: quizás unas 80 a 100 páginas de más. Dichas páginas pudieron ser eliminadas, y no pasaba nada. Es una lástima, porque al menos la premisa sonaba bastante interesante. El lenguaje del libro es sencillo, con algunos términos médicos aquí y allá, pero en general de fácil lectura.

En resumen: es un libro que puede divertir, si no se le echa mucha cabeza. Eso si, funciona mejor prestado que comprado…

89 comentarios en «Crítica: El psicoanalista»

  1. Excelente crítica!.

    Tan detallada que he llegado a la conclusión de que no tengo en lo absoluto ganas de leer un refrito de la película “The Game” con Michael Douglas servido con un poco “The Fugitive” con Harrison Ford.

    Responder
  2. a mi el libro me parecio tedioso y por parte del autor pretencioso, como lector senti que me quiso soprender con tanto “ingenio” en las preguntas y respuestas que se planteaban en el transcurso de la lectura, y no eran mas que argumentos medio lógicos pero bien aderezados para verse inteligentes.. en fin me salte muchos parrafos y como si nada, ahi seguia la historia no me perdia de nada por tanto mucho relleno, pero finalmente entretenido, ni bueno ni malo.
    saludos!

    Responder
  3. Me pareció un libro cuya idea era buena pero el autor se ha esforzado demasiado y los diálogos y respuestas que la gente de a pie hace me parecen demasiado tediosos y desarrollados para tales y para sus circunstancias.
    ¿Del uno al diez? un seis

    Responder
  4. Me parece buena tu crítica, a mi en lo personal se me hizo como una “película palomera” es decir de esas que entretiene pero sales de la sala y no paso nada. Empieza muy interesante, la primera parte en general tiene mucho suspenso, la segunda parte se pierde demasiado y forza al personaje del doctor Starks en situaciones inverosímiles (más aún despues del 11S) y al final como bien dice termina descubriendose el Sr. R. por una completa imbecilidad… (que por cierto en el libro trata de ser explicada mediante el “razonamiento psicoanalítico) Se nota que el buen Katzenbach ha pasado largas horas en el divan y que este libro viene a ser una especie de catarsis… (afortunado él que se vendió de esa forma puede seguir pagando a su analista) quien a lo mejor gana tan bien o mejor que el Dr. Starks (750-1250 dólares por sesión)

    Y como comentario extra…. es sumamente predecible. apuesto que ustedes también sabían o al menos estaba dentro de su “baraja” el nombre del asesino por lo menos desde el inicio de la Segunda Parte.

    saludos

    Responder
  5. Se volviò y, con un ligero saludo, se marchò por el camino de entrada hacia el coche de alquiler. Habìa visto todo lo que querìa, averiguado todo lo que querìa. Merlin habìa forgado una bonita vida para su familia. Una vida que prometìa ser mucho màs bonita en el futuro. Pero esa noche, por lo menos, Merlin no dormirìa de descorchar el vino. Sin duda le sabrìa amargo. Es lo que tiene el miedo.
    Pensò en visitar a Virgil pero, en lugar de eso se limitò a encargar en una floristerìa que le entregaran una docena de lirios en el platò donde habìa logrado un papel, pequeño pero importante en una produccion costosa de Hollywood. Ricky habìa averiguado que era un buen papel y que, si lo hacìa bien, podrìa reportarle otros mucho mejores en el futuro, aunque Ricky dudaba que interpretara nunca un personaje màs interesante que Virgil. Unos lirios blancos eran perfectos. Normalmente suelen enviarse a un funeral con una nota de pèsame. Supuso que ella lo sabrìa. Hizo envolver el ramo con una cinta de regaso negra y adjuntò una tarjeta que rezaba sòlo:

    Todavia pienso en ti.

    DOCTOR S.

    Se habìa convertido en un hombre de muchas menos palabras, admitiò para sì.

    para mi uno de los mejores libros

    Responder
  6. ES EL MEJOR LIBRO QUE LEI EN MI VIDA… NO HACE FALTA RESUMIR NADA!! ES BUENISIMO.. LO QUE TODOS QUIEREN RESUMIR SON AQUELLAS PARTES EN DONDE DAN CARACTERISTICAS DE LOS PERSONAJES, LOS LUGARES A LOS QUE VA RICKY,MOMENTOS DE SU VIDA PASADA, ETC..PERO ESTA BUENO TENER UNA IDEA DE TODO ESO, YA QUE NOS INFORMA MAS Y NOS DEJA IMAGINAR CADA UNO DE ESOS MOMENTOS A NUESTRO CRITERIO.. JOHN KATKENBACH ES UN EXCELENTE AUTOR; DIRIA QUE ES HASTA MI PREFERIDO… SUS NOVELAS SON INCREIBLES Y LAS TRAMAS ESPECTACULARES.. LOS QUE PIENSAN QUE EL FINAL DEBERIA SER DIFERENTE ES PORQUE CADA UNO TIENE UNA FORMA DISTINTA DE PENSAR QUE, A LO MEJOR, NO ES LA MISMA QUE LA DE MUCHOS OTROS…REALMENTE ESTA MUY BUENO!! Y ESO DE QUE SON MUCHAS PAGINAS ES UNA TONTERIA.. TENDRA MAS O MENOS 530 PAGINAS, PERO YO EN MENOS DE DOS MESES LO TERMINE… Y NO ES QE ME LA PASO TODO EL DIA LEYENDO.. PERO LA LECTURA ES MUY ENTENDIBLE Y TE ATRAPA TANTO QUE NO LO PODES DEJAR DE LEER.. TENGO QUE RECONOCER QUE YO TAMBIEN ME ASUSTE UN POCO CUANDO VI LA CANTIDAD DE HOJAS QUE TENIA PERO TODAVIA NO PUEDO CREER COMO LO PUDE TERMINAR TAN RAPIDO…
    SE LOS RECOMIENDO A TODOS.. ES LO MEJOR QUE HAY!!
    SALUDOS A TODOS BYE BYE…

    Responder
  7. 😎 :bigsm excelente sin palabra lo termine de lleer hace una semana lo recomiendo BASTANTE BUENO HEEE INTERESANTE, SUPUSE EL FINAL PERO COMPROBE UNA VEZ MAS QUE SOY FENOMENAL AL DECIFRAR ACERTIJOS.

    SUERTE LEANLO!!!! :drool:

    Responder
  8. PUES YO ACABO DE TERMINAR DE LEERLO y me paricio muy bueno!

    pero me hubiera gustado un final mejor, que dejara en suspenso o en duda o algo que no esperas, pero que siga con vida ricky obvio!

    Responder
  9. TU CRITICA ME PARECE ALGO ARIDA Y PRETENSIOSA.. NO SE… YO NO SE MUCHO DE ESO…. PERO NO ESTOY DEACUERDO EN LO Q LLAMAS “dEFECTOS DE LOS PERSONAJES” TE RECUERDO Q ELLOS TIENEN PATOLOGIAS PSICOLOGICAS MUY MARCADAS, TALVEZ ESO DE LA PERCEPCION DE UNA INCONSISTENCIA EN ELLOS. MIRA A STARKS MUY EN EL FONDO GUARDABA UN TRANSTORNO DE SU PERSONALIDAD Y TUVO Q HABER UN DETONANTE Q DESATARA SU VERDADERO SER… Y ESE FUE EL SEÑOR R.

    AHHH Y YO SI SE LOS RECOMIENDO…………………

    Responder
  10. Me ha gustado bastante el libro. Consigue mantener el interés hasta el final. Hasta ahí, todo bastante bien. Cuando descubres la identidad del señor R, uno piensa, no es posible, no puede ser tan evidente. Todo el desarrollo del final me resulta absurdo, sin pies ni cabeza.

    Saludos.

    Responder
  11. que te puedo decir?
    lo he terminado de leer y si aunque me salte como 20 paginas de la primera parte, no deja de ser interesante, no deja de atraparte y de tener la trama lo suficiente, de querer saber que mas pasa?
    y en mi sentido critico de la lectura me supongo que eso ase a un buen libro (almeosn para mi)
    el querer seguir

    Responder
  12. pues ami me gusto este libro, esos si no digo que me mantubo como en ondas de arriba abajo pero es exelente no se porq no les gusto el final
    no lo entiendo ¬¬ el final es perfecto , aparte de todo lo q paso el Dr. quieren mas, el final para mi me quiso decir q si regresaban el sabia de donde y conquenes iba a empesar

    Responder
  13. Q tal, sólo para decir que la persona que resume el libro pese la importancia que debe de tener, puesto que no todos podemos tener el crédito de crtiticar y publicar nuestra opinión sobre un libro, está perfectamente mal. No sé si el autor le caiga mal, no lo conozca (confiesa haber leído 1 solo libro de él) o no haya leído realmente el libro. No sé. Lo cierto es que es un excelente libro. Para criticarlo primero hay que leerlo y después las opiniones serán subjetivas, cuestión de gustos cierto, pero objetivas al fin y no viscerales y estúpidas como el de la página de mérito.
    A gente importante y reconocida les ha parecido una obra “fuera de serie”, que pena que al tipo de la editorial le merezca una opinión diferente.

    Responder
  14. @Israel:

    Por lo general evito contestarle a personas que hablan usando absolutos (por aquello de “perfectamente mal”, y que leyendo de nuevo tus comentarios al parecer el libro no puede ser malo), pero aquí va:

    Nunca he entendido porqué algunos piensan que todos deben de pensar como ellos; ¿cuál es el problema si a los demás no les gusta el libro? ¿para todo necesitas comparsa? por otro lado, ¿caerme mal el autor? alguien aquí tiene menos de 20 años, y no soy yo. Me importa poco la vida de los autores, difícilmente alguno me caería mal, pues me interesan poco a nivel personal. Leo sus obras y listo. De igual forma, si a ti te parece el mejor libro del mundo, excelente: de *ninguna* manera pienso que eres un idiota ni que eres un ignorante en cuanto a literatura se refiere, son tus gustos y punto, pero tampoco quieras insultar a otros porque no les gusta lo que a ti, porque eso si es visceral y estúpido.

    No sé de donde sacas que tengo que leer toda la obra del autor (la cual no tengo planes de leer por lo mediocre de la introducción que tuve a la misma). Nada más alejado de la realidad; juzgué lo que leí y punto. No he leido toda la obra de Isaac Asimov, pero amo “Yo Robot” y detesto a morir “Compre Júpiter.” Y no tiene nada que ver con leer toda su obra. A fin de cuentas, si relees lo que escribiste, te basas en el falso supuesto de que el libro no fue leído, lo cual si me parece bastante tonto.

    Y para finalizar, que es eso de que “a gente reconocida e importante les ha parecido una obra ‘fuera de serie'”…¿que acaso no tienes tus propias opiniones? ¿que acaso tenemos que seguir ciegamente lo que dicen los críticos? ese comentario si dió pena. A juzgar por el mismo, entiendo que no has leído gran cosa; si lo hubieras hecho sabrías que las recomendaciones de los “críticos” son las menos confiables: algunas veces critican como “excelentes” verdaderas piltrafas, y otras entierran verdaderas joyas al llamarlas “basura,” y lo peor de todo obedeciendo algunas veces a otros intereses.

    Y para finalizar bis: “y después las opiniones serán subjetivas, cuestión de gustos cierto, pero objetivas al fin”

    ¿Acaso sabes que significa subjetividad y objetividad? te voy a dar un consejo: antes de publicar una rabieta como la anterior porque los demás no están de acuerdo contigo, consulta un diccionario. Aprovecha para revisar el significado de “visceral” y “estupidez”.

    Responder
  15. usted fue muy estricto con su comentario,es un gran libro se me hace que no sabe nada con todo respeto es muy facil de entender es muy entretenido :bigsm

    Responder
  16. @Marta: gracias por tu comentario. En el fondo es un libro nada más, a ti te gusta, a mi me parece mediocre. Y no pasa nada, no todos tenemos porqué estar de acuerdo. Cuando menos tu fuiste medianamente respetuosa para expresar tu opinión.

    Responder
  17. Es un libro de muchas paginas por que te describe un poco mas y eso aunke suene contradictorio lo hace mas ameno, si te gusta leer en 3 dias lo terminas.
    En lo personal me gusto la historia y creo ke todos nos esforzamos en lo ke hacemos y no por eso vas a dejar de ser bueno.
    El final es muy simple y perfecto para la historia.
    No se pero creo ke las criticas son subjetivas debido a ke es personal y tenemos gustos diferentes. para saber que tan bueno esta el libro es mejor comprobarlo leyendo el libro y no leyendo esto.

    Responder
  18. Respeto el comentario de cada uno, el libro en lo personal me gusto mucho lo lei en 24 hrs, la verdad se me hizo pegajoso, solo que al final hubiera querido que hubiera sido mas explicito, saber el final de sus antagonista….bueno era obvio.Creo que el libro me dejo lo siguiente, el hombre es si debe de ser mas perceptivo ante la vida no hacerse ermitaño y disfurtar de cada cosa que te ofrece la vida, a veces estamos tan comodos que siquiera nos damos cuenta de lo que pasa en nuestro alrededor, asi como le paso al Dr.Starks, no necesitamos equivocarnos o que pase algo relevante en nuestra vida, para abrir los ojos y estar concientes de los que pase en nuestra vida, no necesitamos un Sr. R para cambiar nuestro entorno y vivir una nueva vida

    Responder
  19. Ami el libro me parecio genial. lleno de suspenso y sorpresa, vale la pena involucrarse en esta lectura, es uno de mis favoritos. John Katzenbach es un ecxelente autor que hace que el lector se involucre al 100% en la lectura, me encanto cuando los papeles se invierten y el persejido se convierte en el persejidor, en resumen es genial!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    :bigsm

    Responder
  20. No coincido PARA NADA con la critica…perdon,pero es asi!! No es el mejor libro que lei en mi vida, pero tampoco le peguen tantos palos!! Esta muuuy bueno…yyy…como futura psicologa y psicoanalista (todo ello en formacion) quiero decirles que los rasgos de los personajes responden a lo que les toco en suerte en esas “vidas”…y que piensen por un momento en sus vidas, en todo lo que los rodea en este mismo instante:familia, amigos, casa, trabajo,dinero,reputacion…si se quedan absolutamente sin nada de ello, SOLOS en el mundo,ya no tendrian nada que perder…y una persona que no tiene nada que perder…no jugaria igual que Ricky? Si ya esta muerto,como el mismo dice! Ademas, la carta a Virgil del final es espectacular:
    TODAVIA PIENSO EN TI
    DOCTOR S.
    Saludos!

    Responder
  21. Hoy acabo de terminar de leer este libro! lo leí en 5 dias (mi tiempo record) de un libro taaan largo, pero realmente no lo podía dejar de leer! me gustó bastante y lo recomiendo mucho, aunque hay momento en que la historia y personajes se vuelven algo fantasiosos y fuera de realidad, pero muy entretenido 🙂 excelente thriller 😉

    salu2

    Responder
  22. Para es un buen libro, eso sì, hay partes en las que se pierde interes entre tanto rollo que segun hace, pero si hay algo fascinante son las frases de venganza que se cura (: me identifique en algunas partes. Lean y critiquen por sì mismos!

    Responder
  23. Hola! tampoco estoy de acuerdo con tu crítica, terminé de leer el libro ayer, y a diferencia de algunos a mi me pareció realmente interesante, y me enganchó totalmente… De verdad sí lo recomiendo y si pueden comprarlo mejor no van a perder su inversión.

    Responder
  24. este libro me encanto!
    es uno de los mejores libros de suspenso que e leido, y eso qe la verdad a mi me encanta leer de todo tipo. Desde el principio te presenta una historia en donde las ganas de saber mas te carcomen, es un poco largo , pero la verdad es que vale la pena, ya que la realidad supera la ficcion, y este libro tiene parte de todo, cosas que suceden en la vida diaria, lo mejor es que no es algo fantasioso como muchos escritores pintan a una novela, si no es algo fundamentado y bien escrito. En pocas palabras, en un libro que deberian de leer para saciar las ganas de un buen entretenimiento. Saludos

    Responder
  25. Todos los que critican mal este libro aqui son unos estúpidos, siempre tratando de buscar los defectos de los demas, si son tan perfeccionistas porque no escriben ustedes el libro perfecto, no escribirian ni siquiera un cuento barato.Leanlo solo por entretenerse y ya. El libro me atrapó con su trama y con su narracion desde la primer pagina hasta el final lo lei en menos de 20 horas y no me pareció en ningun momento que el autor se haya esforazado como ustedes dicen, ademas ¿quien no se esfuerza para escribir un libro de tal calibre?

    Responder
  26. A mi me encanto! Sinceramente he leido pocos libros por eso no puedo decir mucho, pero este ha sido mi favorito. La trama me atrapo completamente, no podria dejar de leerlo por saber que mas iba a pasar. Felicito al Autor por tan exelente libro y lo recomiendo a los que aun no lo han hecho, sin escuchar criticas absurdas de alguién que no le presto mucha atención.

    PD: Virgil me daba mucho morbo

    Responder
  27. Hola, saludos a todos.

    A mí criterio, este libro me pareció fascinante, una novela extraordinaria, fácil de entender, un trama muy interesante, me encantó. Un libro muy recomendable.

    Tengo 14 años y sinceramente no he leído mucho a mi corta edad, probablemente por eso en este momento me parezca tan buen libro, uno de los mejores tal vez, sin embargo no lo afirmaria, me parece que hay tantos libros por leer y tanto que descubrir! Como para decir que este es el mejor, por ejemplo \El mundo de Sofía\ a pesar de ser un libro de un género completamente diferente, me parece muy bueno, quizá estos dos sean mis preferidos hasta ahora. Pero para afirmar mi criterio, tendré que leer mas.. jeje!

    En fin, sin mas que decir por hoy, me pareció excelente la crítica, algunos comentarios un poco absurdos, pero al fin y al cabo solo expresan su opinión y no hay nada de malo en eso, me despido.

    Felicitaciones al autor del libro y al criticon! jaja muy buena crítica (sé que ya lo dije dos veces, pero me pareció genial jeje)

    Adiós. (:

    (lovely_zweet_zadiic@hotmail.com) jaja por si quieren agregar, hace falta conocidos con intereses literarios.. xD

    Responder
  28. noooooooooooooooooooooooooooooooooooo!!!!!!!!!! sin querer lei el final!!!!!!!! voy leyendo la mitadd……………….. ahora que hago????????? me quieroo matarrr!!!!! bueno,,, que va a serr!!!! saludos

    Responder
  29. Es un buen libro, oye es mejor leer esto que el libro vaquero, al principio si mi mente se hizo muchas preguntas y pense que el libro estaba lleno de cliches, y si lo esta.. pero cuando dejas de analizar cada detalle del libro y lo disfrutas y dejas que el autor te cuente su ideas, sin querer analizar cada minimo detalle de la historia que esta llena de lagunas,es un libro facil de leer, sobre todo para los principiantes que como yo aun no tenemos mucha cultura de la lectura, el libro es facil de leer, te lo lees en 5 días maximo, tiene muy buenos momentos. Lectores empedernidos, recuerden que tambien hay gente como nosotros que disfrutamos de un thriller ligero sin tanto meterle cabeza, asi como hay peliculas muy densas y peliculas mas ligeras… sean mas flexibles en sus criticas…
    Saludos

    Responder
  30. La descripcion del libro no es una critica y tu, el que segun la realizas, es lo yo lei, creeme eso no es necesario.

    El libro es bueno, y recuerden el papel agunta todo… y siempre la realidad supera la ficcion…

    Responder
  31. ni si quiera lo has leido oligabski XDD yo lo empece a leer ayer y lo termine hoy proque simplemente no he podido soltarlo, el libro te mantiene en el mas adictivo de los suspensos y te recomiendo que lo leas completo algun dia veras que cambias de opinion 😉 esta buenisimo!!

    Responder
  32. @John:

    Lo leí de principio a final, y mantengo lo que dije.Lo que muchos de ustedes no entienden es que no todos tenemos que coincidir. Si a mi no me gusta no quiere decir que por lo que dije a ti te guste menos. Si a ti te gusta, fantástico, no pasa nada.

    Responder
  33. A MI ME GUSTO, ME PARECIO BUENO, TENGO QUE ADMITIR QUE A VECES SE TORNA MUY TEDIOSO Y DESCRIBENN MUCHAS, MUCHAS COSAS, PERO ESO NO LO HACE MALO, NUNCA ME IMAGINE Q EL SR. R FUERA ZIMMERMAN, PERO CUANDO LO LEI, FUE EVIDENTE Y OBVIO, Y EN CUANTO AL FINAL, ME PARECIO NORMAL, CONCLUYENTE Y PUNTO, TAMPOCO CREO Q SE BUSCARA MAS SUSPENSO E INTRIGA YA SIENDO EL FINAL, EN FIN ME GUSTO 🙂

    Responder
  34. ahmmm no soy bueno en esto de criticas a libros entre a esta pagina porque kise enterarme de lo ke trata el libro pues lo tenia ke leer pero si sugiero ke… Dr oliganski no te trabes diciendo no pasa nada… lo haces mucho y es significado de ke ya no puedes contestar de otra manera el libro… me parece genial la portada!!! xD salu2

    Responder
  35. @Cyclops here:

    No sé a que te refieres con eso de “contestar de otra manera el libro”, y repito, no pasa nada con él… 😛 al que le guste perfecto, a mi me parece un libro menos que mediocre, pero respeto tu opinión.

    Responder
  36. A mi me gustó, el argumento es bueno, es entretenido da placer leerlo, lo recomiendo ampliamente si no sos de esos pseudointelectuales que comentan arriba, y te gustan las películas de acción.

    Responder
  37. La critica me parece una boludez y, como escribio alguien por ahi, pretenciosa. El libro es fantastico, las situaciones son espectaculares y absolutamente verosimiles debido a la complejidad de los personajes…
    Yo tambien lo lei en tres dias..! :bigsm :bigsm

    Responder
  38. pues akabo de encontrar este blog jjajajajaa y ya termine el libro.
    el titulo de la obra me atrajo.
    en la primera parte no se por que yo ya sabia quien era el de la carta y cuando mencionaban a virgil y merlin sabia que vinculo tenian con el señor R. lo del Dr. leWis me tomo por sorpresa y me gusto mucho como el autor a pesar de ser una obra extensa hace que entres a su mundo al mundo del dr frederick starks de lo enfermo que estaba el señor R y sus secuaces y de como es el sentimiento de acechamiento de impotencia al saber que te han quitado tu vida.!!
    el final me gusto mucho i pues ia suponia kien era el psicopata! 🙁
    acaso al dr starks le gusta virgil jajajaj me cague de risa tmbn con una ke otra cosilla.

    Responder
  39. mmmmm tu comentario de ke el libro esta muii largo hace notar ke no eres mui buen lector para mi en este libro en particular no hubo ni una palabra de mas ni de menos, es mas yo lo acabe en un mes y hasta se me hizo bien cortito y yo no soii mucho de lectura de hecho este fue el primer libro ke lei, en cuanto al desarrollo de los personajes, cuando dices ke el señor r keda como idiota mmm cualkiera reaccionaria asi cuando ponen en peligro a tu familia en este caso la unica familia ke tenia eran virgil y merlin y en cuanto al final se me hizo muii bueno, no se ke era lo ke esperabas tu, pero eso fue lo ke paso todo el libro siempre daba giros inesperados y atencion SPOILER: yo no esperaba ke riki dejara vivo a rumpelstilskin y mucho menos ke llamara ambulancia y todo, de hecho yo pensaba ke lo mataria ya ke rumpelstilskin en cierta forma lo mato y, pues ke t puedo decir es mi libro favorito hasta el momento y tambn digo ke cada kien tiene su propia opinion de este magnifico libro

    SALUDOS Y SE LOS RECOMIENDO AMPLIAMENTE

    Responder
  40. A mi el libro me gusto bastante, te mantiene en suspenso casi sin momentos de tranquilidad, de esos en los que dejas de leerlo por una semana. Te atrapa y la verdad es que los giros en la trama son bastante impactantes, si bien uno que otro se pueden hasta predecir. Me parece que los personajes están bien estructurados, hasta con psicologia definida. Si bien es cierto el hecho de que Rumplestiltskin pasa de ser omnipotente a un niño asustado y pierde de una manera un tanto ridicula, esto se explica perfectamente en el libro dando a conocer todos los detalles del pasado de éste. El hecho de que Frederick se volviese un “hacker” y experto en tantas cosas se ve perfectamente justificado ya que pasa casi un año estudiando todo esto. Quizá se lo perdieron por “saltarse párrafos”… que quieren ustedes, un resumen sin detalles, un guión sin más? Pff… incluso el epílogo está de pelos, lo que sí faltó fue explicar una duda elemental “Dónde m****a quedó nuestro querido Mr. R?”

    Responder
  41. Creo que hay mucha gente juzgando mal este libro. a mi me pareció impresionante. una línea argumental bien elaborada y con una gran narrativa. explicación de personajes, situaciones y lugares muy detalladas que permiten entender el contexto desarrollado y una historia interesante de principio a fin. un EXCELENTE libro muy recomendado.

    Responder
  42. Me parecio Genial, la idea de leer es transportarse a traves de la imaginacion, y los detalles ayudan bastantes, no me parecen tediosos…. mi humilde opinion 😉

    Responder
  43. Bueno he terminado este libro , explicitamente no entiendo la mala prensa y la manera de juzgadlo , es posible que no guste el suspense o la intriga , no parece un libro del monton , ya que cada acontecimiento te absorve , desde el mismo inicio hasta que termina , es una especie de ”sacudidas” tanto para el personaje y al lector , te sabe mantener el vilo y suspense , y quien diga que es predecible , no lo es . Aunque es facil encontrarse comentarios sueltos sobre el final .

    Una de las valoraciones que doy a este titulo es la psiquiatrìa , y el psicoanalisis aplicado a la vida , y en el personaje Sr.R que es un misterio hasta el final , e incluso los motivos que lleva a cabo para cada una de sus victimas , tambien dar valoraciòn en el personaje Frederick Starks que ni mucho menos es un mojigato , o un enclenque como se le quiere encasillar . Tambien quiero dar apunte a los personajes como Merlin , Virgil o Lewis , e incluso la vuelta de tortilla que da la historia , y añado toda la psicologia que esta perfectamente hilada , argumentada y explicada de manera que todo el mundo en este campo no entiende es un buen inicio , no es el libro del año . 150.000 ejemplares y subiendo lo avalan , la buena critica y la astucia que ha hecho John Katzenbach en el final , que a mi entender la gente parece no haber comprendido .

    Lo ultimo y para finalizar , quien no quiera comprarlo sea porque no le guste el genero , o la psicologia en su esencia . Pero no les va a decepcionar al lector-medio , o lector habitual , ya que una vez que lees el aviso del Sr. Rumpelstiltskin , te atrapa y te sumerge en la cabeza del protagonista y de todo el terror vivido y por vivir .

    Recomendaciòn absoluta .

    Responder
  44. Lei “el psicoanalista” hace 3 años, me parecio que la trama es muy buena, tal vez los finales es en lo que puede a varios no gustar, por mi parte, me encanto de principio a fin, no encontre ningun momento tedioso, lo que explica este autor con sus personajes es altamente buena (para mi), lo que me gusto mas fue la trama, ¿como una simple persona tiene que dejar todo por una venganza? (Starks), la misma venganza del Señor R, que detono todo este asunto. son conceptos muy buenos ya que nunca sabes de lo que es capaz la gente

    saludos

    Responder
  45. hmm me parece q la critica carece de algunos fundamentos, el libro en ningun momento dice ni hace alusion a que frederick se vuelve un hacker, y sobre la inconsistencia de los personajes… puedo decir que el autor solo retrata el juego de las emociones en las diferentes situaciones, cuando frederick era el perseguido obviamente su vida era un infierno lleno de dudas y desconcierto, luego una vez en una situacion de anonimato y seguridad su actitud cambio, si bien el señor R al final fue victima de sus emociones tb cabe resaltar las cosas q hizo frederick para llevarlo a tal descontrol, lo unico q no me gusto del libro fue la participacion del DR lewis, pero en general puedo decir que es uno de los mejores libros q he leido, y han sido varios, saludos

    Responder
  46. Viendo la fecha de la publicación de tu crítica y la fecha del último comentario publicado, me sorprende como es que después de casi 4 años continues respondiéndolos. Comparto ciertos puntos acerca de la percepción que tienes sobre esta novela. Reconozco que no he terminado de leerla, es demasiado larga y coincido contigo en la parte de que tiene demasiada paja, pero aún así a mi parecer no deja de ser buena. Otro punto que me sorprende y que te felicito con toda sinceridad, es que afirmaste y continuas sosteniendolo: no todos podemos coincidir con los mismos gustos y preferencias. Es estresante el cómo la gente se opone a tus gustos, opiniones y decisiones, y lo vuelvo a repetir: felicito tu capacidad para tolerar todos los comentarios de las personas que piensan distinto a ti y no sólo tolerarlos sino que responderles para dejarles claro que sólo es tu punto de vista y que no interfiere con el de ellos.
    Tengo curiosidad por saber el por qué consideras el comentario de Jorge como la crítica más constructiva que hayas leído.
    Saludos, y continúa siempre asi, sí es verdad que no conseguirás la aprobación de todos, por lo menos no sentirás traición al afirmar cosas que van en contra de tus ideas.
    Tu corazón es libre, ten valor para hacerle caso. William Wallace

    Responder
  47. @Alejandra:

    Gracias por tus palabras: lo que dices es correcto, el 99% de los navegantes no entiende que es un sitio personal y al serlo reflejan mis opiniones que no necesariamente serán las de los demás; al emitir mis opiniones, no afecta en absoluto las de los demás, es decir, yo puedo decir blanco y los demás negro y no pasa nada. Pero a fin de cuentas esto es un fenómeno particular de Internet, sólo basta con visitar YouTube y ver los comentarios.

    Y ahora que lo mencionas, hay muchos comentarios que no publico donde me insultan a mi, al blog, a todos, comentarios que no aportan nada; en el caso de Jorge me di un gusto siendo indulgente al darle la oportunidad a la estupidez que habita en su cerebro para que sea conocida en todos lados, y mi contestación fue sólo sarcasmo – obviamente fallido. 😀

    Para finalizar, te agradezco el tiempo que te tomaste para escribir tus amables comentarios, incluido el tiempo para teclear el odioso pero necesario código. Ojalá más fueran como tú, que como en este caso tienes una opinión distinta a la mía, pero lo expones de forma articulada, inteligente y educada. ¡Te agradezco infinitamente tus palabras!

    Responder
  48. A pesar que nos encontramos en pleno siglo XXI, parece que estamos retrocediento hasta la prehistoria pues nos comportamos como cavernícolas y no como las personas civilizadas que se supone somos. Cada vez compruebo que la tecnología, lejos de acercarnos y unirnos como humanidad, nos aleja más unos de otros. Pero no la culpo a ella, sino a nosotros como sociedad ignorante que nos sepultamos en nuestras ideas y nos convertimos en personas cerradas a las opiniones de los demás. Reconozco y no niego que la tecnología es de gran utilidad, podría pasarme todo el santo día comentando acerca de sus beneficios, pero el punto es que muchos de nosotros todavía no aprendemos a usarla adecuadamente.
    Admito que me da cierta pena el no haber captado tu sarcasmo sobre el comentario de Jorge, y francamente me quedo sin comentarios al respecto.
    También confieso que sí tuve una pequeña riña entre el código y mi capacidad de percibir los caracteres, lo cual también me provocó un ligero rubor de pena y una sensación un poco embarazosa.
    Y respecto a tus agradecimientos sobre la forma en como exprese mis opiniones, sólo fue la manera correcta en como se debe hacer, no es nada difícil hacerlo y no logro comprender el porqué es tan complicado para muchas personas. Me alegra mucho el haber podido expresar mis opiniones a una persona que aprecie los distintos modos de pensar que tiene cada individuo.
    No me he dado el tiempo para usmear en tu blog, que apuesto contendrá información interesante que podrá enriquecer mi perspectiva, nunca está de más leer opiniones diferentes a las nuestras.
    Un cordial saludo, y espero el tiempo me de la fortuna de seguir comentando en alguna otra entrada de tu blog.
    No podría concluir el comentario sin antes reiterar que sigo felicitándote, pues personas como tú es lo que le hace falta a la sociedad.

    Responder
  49. @Alejandra:

    Dices bien: uno de los principales problemas de la tecnología es que todo lo vuelve “impersonal”; en muchos casos no pasa nada, pero en otros sus usuarios se vuelven mentirosos o idiotas o groseros, ponle como quieras: el hecho de no tener enfrente a una persona hace que, algunas veces, salga lo peor de la gente. En fin, que bueno que hay gente como tú que es tolerante. Lo dije antes y lo repito, ojalá hubieran más – muchísim@s más – como tu en la red.

    Te agradezco de nuevo tus palabras.

    ¡Saludos!

    Responder
  50. Pues yo lo estoy leyendo y pues me esta pareciendo un poco fastidioso! no sé… las conversaciones de las personas son demasiado detallista… la gente no habla así… con tanto detalle… y menos con gente desconocida… no se lee agradablemente… y pues he leido libros de suspenso que pueden tener una trama mucho menos atrapadora… pero por su facilidad de leer y asemejar la realidad son mejores….
    debe ser que acababa de leerme un poconon de libros de gabriel garcia marquez (que eso si se llama escribir) y la forma de escribir de este señor me parece fofa (sin querer decir que la historia es mala)

    Responder
  51. Dr. Ogalinski: El hecho de que a ti no te haya gustado el libro no significa que debas catalogarlo como “malo”, “mediocre” y otros adjetivos que utilizaste. Tampoco perderé mi tiempo criticando tu artículo como hicieron algunos, al fin y al cabo es tu blog y nadie tiene el derecho de atacar así a otro, nisiquiera en este medio tan impersonal como lo es el Internet. Si me parece (y ojalá que lo veas como un consejo, nada más) deberías tomarte un poco más de tiempo para analizar el libro. Este material resulta más interesante para unos que para otros, en mi caso soy Psicóloga y a los que trabajamos/estudiamos en el área nos impresiona la lógica y el desarrollo psicológico de la historia. Lo que tu llamas como “inconsistencia en el desarrollo de los personajes” es en realidad el tema central del libro, y no es una “inconsistencia”, simplemente es la representación de un entramado de psicopatologías que van adquiriendo fuerza con el transcurso del libro. Así que estás en tu derecho de exponer tu agrado o desagrado por el libro, pues para gustos y colores… (como dice el refrán). Recuerda que lo que publicas es una imagen de lo que tú eres, y deberías esforzarte un poco más con tus críticas, antes de destrozar la reputación de una obra destacada, ya que no es culpa del autor ni de nadie más que tú no hayas entendido el objetivo principal del libro. Por eso es que la actitud más inteligente es decir “no me gustó”, y es válido, porque no a todos nos gusta lo mismo. Y me parece que si en verdad sabes el significado de ser una persona “objetiva” (como presumías más arriba) deberías recapacitar algunas cosas. Porque si vas a hacer una “crítica”, ésta debe ser objetiva. Si solamente vas a ser subjetiva, mejor escribe un artículo de “opinión”.

    Sin más nada que decir…

    Responder
  52. @Virgil:

    Es correcto, ni quiero que a todos les guste ni me interesa si a todos les gusta; este es mi blog personal, de MIS opiniones, y le doy la bienvenida a las críticas positivas como negativas: pero en el momento que las hordas de imbéciles sabelotodo vienen y quieren insultarme porque ¡blasfemia! alguien no tiene sus mismos gustos y preferencias.

    Newsflash: así es Internet, democratizador por naturaleza.

    Así que retomando tu comentario – inútil por cierto puesto que jamás he escrito o pedido de ninguna forma que a todos les guste mi crítica – si así fuera me importa un trasero de rata a quién le guste y a quién no.

    http://xkcd.com/386/

    Responder
  53. Ogalinski, que bueno palpar su tolerancia y respeto hacia las ideas de los demás.

    Pienso que el autor logró conmigo gran parte del cometido, puesto que pude entretenerme y sumergirme en esa ola de suspenso continuo hasta terminar la obra.
    Por otro lado fue, a mi entender, algo predecible la figura de Zimmerman o Sr. R como antagonista principal.

    Personalmente me hubiese gustado que se expusiera a que se dedicaba el Sr. R Era miembro de algún cartel? Socio de alguna mafia?
    Dado que el autor procuró brindarnos tantos detalles, me hubiese gustado que justificara con algún argumento la procedencia de tan copiosa fortuna.
    Controlaba el mercado del narcotráfico en NY? Tráfico de humanos? Proxeneta?, porque con que solamente fuese un asesino no bastaba para atribuirle tantos poderes y recursos.

    Me gustaría que me ayudaran en algunos detalles que probablemente dejé escapar:
    – En todo momento identifique a Claire Tyson como una mujer de descendencia afroantillana. Entonces, Virgil resultaba ser una rubia exuberante, de ojos verdes, wao! hay relación?

    – Para ser tan meticuloso, paciente y sobre todo implacable, y someter además a Ricky a una ferrea vigilancia y tortura casi 24/7, no les pareció curioso que cerca del día y hora 0, nadie tuviese los ojos puesto sobre el Dr. Starks?
    El autor pudo emplear algún recurso para hacer ver la fuga de mejor manera. Total, daba la impresión de que el Sr. R tenía todo el poder para montar un submarino o un portaaviones y reclutar a todos los buzos de la naval hasta hallarlo. (soy demasiado exigente jajaja).

    – La participación del Dr. Lewis y todo el montaje de las adopcioens me pareció algo carente de sentido y muy adornado. Del mismo modo con el que Ricky pudo dar con la agencia de modelo y el pleito judicial. A ver? porque Lewis estaría interesado en exponer esos detalles ahí? Y el modo en que se descifró, ni hablar.

    El final me pareció jocoso, siento que hubo una mezcla de amenaza y deseo en ese mensaje a Virgil. Como si el Dr. Stark hubiese deseado darle…y no consejos, jajaja

    Saludos a todos

    Responder
  54. puta mierda de libro, parece que lo haya escrito un niño pequeño, cuenta las cosas más simples e irrealistas dándole mil vueltas y haciendolas laaargas y tediosas…disfrazándolas con un lenguaje correcto ….zzzzzzzz…..lo lees y al final te saltas páginas y parrafos y la historia no ha avanzado nada. Toooooooodo el libro hablando de lo atormentado que se siente el protagonista por una carta que recibe ¿?¿?¿?¿ y de las cosas imposibles de ocurrir que, cómo no, desde la carta le ocurren. Peeeroooo, de verdad os ha gustado esa mierda???? A mi me lo recomendo un amigo, y empiezo a dudar, creo que es el tipico que ni lee, y busca comentarios sobre libros buenos y lee resumenes para ir hablando de lo que no sabe….porque no me cuadra. Supongo que muchos de los que aquí opinais es por eso mismo también. Hablais de lo que os han vendido en la publicidad, pero la mayoria ni lo habreis empezado. Yo me lo tuve que dejar cuando ví que el personaje fingía una muerte…pufffffffffffffffffffffffffffff….y….dije….hasta aquí hemos llegao. Menuda sandez de libro.

    Responder
  55. Concido con Ogalinsky y Duk Cabrera totalmente y con varios que aquí escribieron, eso de la exuberante cabellera rubia te viene a la mente cuando te das cuenta que son negros! Era un tipo de Beyoncé o algo así?

    No manches, después de haber terminado de leer Cien Años de Soledad no está nada padre leer algo como eso, le sobraron 300 páginas yo creo.
    Lo terminé solo porque no me gusta dejar las cosas a medias pero vaya que estaba a punto de dejarlo :/

    Responder
  56. @fabian:

    ¡No, Fabián! no tiene nada de malo comentar sobre algo, lo malo es cuando crees (hablo en sentido general) que porque a alguien no le gusta algo y a ti si signifique que es un ataque a tu persona o a tus ideas.

    Desgraciadamente hay muchos tontos que no tienen convicciones, y necesitan que todos estén de acuerdo con ellos para sentirse bien.

    Así que opina tanto como quieras, los comentarios y opiniones, siempre y cuando sean educadas, serán bienvenidas en este blog.

    ¡Saludos!

    Responder
  57. A ver señores y señoras es CRITICA!!!!!
    Cierto es que el libro es palomero y refrito de otras cosas… asi que para mi el hecho de que sea un Best Seller no es sinónimo de que sea bueno, por el contrario leo muchas opiniones donde “se asustaron” del numero de paginas y confiesan no ser lectores frecuentes….
    Lean más para que pueden dar una CRITICA y opinión mas concretas y objetivas en lugar de obedecer a la mercadotecnia.

    Responder
  58. Muy bien hecha tu critica felicidades. En lo personal yo disfrute bastante de todas esas hojas de mas porque sentí que le dieron mas profundidad al personaje. El libro me fascino, pero me hubiera gustado un final diferente, siento que al final algo quedo inconcluso.
    Hace poco compre el libro de “La Historia del Loco” del mismo autor y aun no lo empiezo pero tengo una buena expectativa.
    En lo personal pienso que el termino “best seller” y el nombre de un autor no garantiza nada, espero que aquellos que tienen tu misma opinión estén igual de fundamentados como debes de estarlo tu, porque eh visto comentarios con tu misma opinión que en realidad me parecen de opinión espontanea y sin fundamentos, me parecen mas bien una sentencia en lugar de una critica.

    Otra vez felicidades por tu critica me parece bien hecha y felicidades también por saber manejar a los impulsivos. Saludos.

    Responder
  59. ADVERTENCIA SPOIL!! SI LO VAS A LEER NO LEER PORQUE CUENTA EL FINAL!!
    La verdad es que me pareció muy malo el libro. Tiene muy buen nudo pero el final me decepcionó. El asesino debió haber sido alguien que tuvo ahí siempre y con un verdadero motivo para matarlo sin que el supiera, ejemplo envidia. Sin embargo viene alguien de afuera haciendose pasar por un paciente, robandole su identidad y sin un motivo verdaderamente genuino para matarlo. Es demasiado largo y para mí el asesino debió haber sido Lewis por envidia y haber terminado ahí. Encima después de estar cara a cara con R sólo lo hiere, no sabés si se muere o no ni nada. Me parecio un final demasiado simple que no responde a lo rebuscado y bien planteado que está el nudo de la historia. De querer ser impredecible ya se vuelve banal con salidas demasiado sencillas para una historia tan retorcida. Francamente me esperaba otra cosa. Hay que ser impredecible en el momento indicado y con los personajes indicados.

    Responder
  60. Este libro es un tipico policial. Desde mi humilde opinion de Licenciada en letras debo decir que es un GRAN libro. Los espacios que parecen no tener sentido aumentan aun mas la tensión del final…. Y aunque yo habia descubierto quien era el Señor R. que era Zimmerman me encanto ese giro y esa idea….
    Es una historia de FICCION…. Uno tiene que creer… No hace falta mucha cabeza solo elaborar un buen pacto entre el libro y lector y…… TODO ES POSIBLE.
    Si no lo creen lean a SAER:::::::

    Responder
  61. Empezaba la carrera enn Psicología cuando este libro, comprado por mi padre, llego a mis manos y ojos. Me parecia muy interesante… pero yo ya habia leido antes a Agatha Cristie (genio en la literatura policiaca, a mi parecer) y obviamente a Stephen King, claro, no sin antes pasar por Edgar Alan Poe, y demás… sin embargo considero que el libro es bueno, si lo comparamos con las otras obras del mismo Katzenbach, auqnue comparado con los antes mencionados pues si deja mucho a esperar… y beno, despues de leer a los genios que acabo de mencionar agregando Carl Sagan y Aldous Huxley… bueno…. y aun así no creo que debe demeritarse tanto la obra de este autor, no es perfecta, lo se, pero al menos me tuvo al filo de las hojas una buena parte del libro, no me arrepiento de que mi padre lo haya comprado, y al leerlo de nuevo una vez terminada la carrera pude disfrutarlo más… repito, no es excelente… pero no es malo… vale la pena tenerlo en la biblioteca personal…

    p.d. hacer una critica basandose en las demás criticas no es de personas muy leidas, mejor no presumir la ignorancia… y, sobre todo, hay que tener un poco de antecedentes litearios del mismo genero para poder disernir… solo comento.

    Responder
  62. Sinceramente, no puedo creer como las personas pueden ser tan arrogantes y pretenciosas, pero lo que más me sorprende es el nivel astronómico de imbecilidad que portan algunos de los comentarios que acabo de leer en esta página. Por lo que más quieran mis increíblemente idiotas e indiscretos sabelotodos, ¿es que acaso nunca entraron a una página de críticas?. Nunca, repito ¡nunca jamás!, comenten el final del libro, cabezas de zapallo. En todo caso, si tan desesperados se encuentran por demostrar sus aptitudes lógica deductivas, agreguen al principio de su comentario la frase “ADVERTENCIA DE SPOILER”. Por supuesto que mis improperios los hago también alusivos al o los administradores de la página, por incompetentes y o desinteresados.

    Responder
  63. Ah! Por cierto, la novela me resulto un tanto tediosa, para no explayarme tan sólo diré que no es mi estilo. Pero festejo con alegría el hecho de que haya lectores que luego de 530 páginas tengan tantos deseos de defender el trabajo de Katzenbach. Para ellos, les recomiendo leer Retrato de Sangre, el cual a mi entender es un tanto más fluída y menos rebuscada. Eso sí, 565 páginas. ¿Se justifica la muerte de tantos árboles? Ustedes me dirán.

    Responder
  64. Tu crítica es un poco ácida, yo compré el libro mas no me arrepiento… sin embargo no dejas de tener razón, la historia llega a ser un poco descabellada lo que hace que se vuelva en ocasiones fantasiosa, con un final muy predecible por simple descarte de personajes “sospechosos”(jajaja). El desarrollo de la obra es muy entretenido como se dice “te tiene atrapado de principio a fin”. Existen escenas muy interesantes como el desenlace del Dr. Lewis, o la carta a Virgil en el final. Para mi gusto es un buen libro, sí vale la pena comprarlo! (con el debido respeto claro) saludos!

    Responder
  65. Un libro muuuy bueno, recomendable para quienes gusten de la lectura, pero coincido contigo en que hubo momentos que se volvieron demasiado largos y afloja la trama, aún así en la segunda y tercera partes volvió a captar mi atención, me hubiera gustado tener un final concreto para el “Sr. R”, pero tampoco creo que la muerte me hubiera dejado satisfecha porque era lo que se esperaba,me hubiera gustado decir que fue un libro excelente, porque la historia es muy buena, y a mi parecer dentro de su contexto creíble, pero el hecho de que por momentos haya perdido mi atencion es lo que me hace dar esa opinión.

    Responder
  66. hola que tal¡
    bueno yo respeto tu critica acerca del libro, yo apenas lo acabe ayer y me parecio una muy buena historia de principio a fin el suspenso en ciertas ocaciones fue algo grande que tenia que cerrar el libro y repirar jajaj xd coincido un poco con tu opinion acerca de que tiene muchas hojas sin embargo creo que al final me gusto que asi fuera si no lo ubiera deborado en seguida.
    saludos

    Responder
  67. Acabé de leer el libro y concuerdo contigo respecto a que pasa de ser un pringado en la tecnología, a ser alguien que maneje la información virtual de manera sencilla luego de algún tiempo de práctica, pero jamás se apuntó a que fuese un as (hacker) en ello; dado, en parte, que en la información en internet resulta sumamente asequible a cualquiera que entre y abra un navegador, y con unos clicks encuentre información; sobretodo, si el contexto es en un país como es consabido, las máquinas controlan esto y aquello. Por otro lado, discurrí en el libro en un aspecto que fue muy inextricable, y fue el hecho de que al final, Frederick o Richard, envía unos lirios con una cinta negra a Virgil, en signo de pésame, lo que conlleva a pensar que Rumpelstiltskin falleció; ¿o sería solamente un ardid para crearle al lector una perspectiva falsa del final…?

    Responder
  68. Primero que nada felicidades por la critica, que aunque no concuerdo con ella en absoluto, me parece razonable. (cuestión de gustos hombre), por otro lado, yo tambien quede un poco desorientado con el final, los lirios que envía el protagonista a Virgil, ¿Son señales del pesame? o quiza ¿Es simplemente una especie de recordatorio para hacerles ver a Merlin y a Virgil que el no les había perdído de vista?
    Saludos!

    Responder
  69. Coincido con muchos de ustedes, si bien lo leí en una semana, los primeros capítulos son un poco aburridos… Es un best Seller al fin y al cabo, como el codigo Da vinci en su tiempo… El libro me lo prestaron, no lo compre y eso me da gusto… por que al final no es un libro que yo valoraría tener en mi biblioteca… seamos honestos, cuantos de ustedes, le darían una releída… Me gusta para película… de hecho llevo unos dias pensando quien haria el casting….

    Responder
  70. La esencia del libro en sí es bastante buena, y los argumentos que se va planteando Ricky a lo largo del libro me parecen muy bien ya que después de todo tratándose de un psicoanalista no podemos más que esperar razonamiento y lo bueno de la historia es eso ya que la historia da un giro cuando el protagonista deja de estar tras de ellos y se sitúa delante ya que es lo que todos queríamos ver nunca me espere que eso fuera a pasar ya que al inicio el autor nos muestra a un Ricky lleno de dudas y miedos

    Responder
  71. Espero que esta discusion, despues de tanto tiempo aun la vean
    Para los que les gusto el libro:
    En que momento del libro empezaron a darse cuenta quien era el verdadero señor R ?

    Responder

Deja un comentario