Antes de vender algo antigüo y valioso usando PayPal, piénsalo dos veces

Si tienes por ahí algún reloj que te dejó tu abuelo o bien algún otro artículo antigüo que valga un buen dinero y quieras venderlo usando PayPal para que te paguen, piénsalo dos veces. Resulta que una vendedora de nombre Erica decidió vender un violín antigüo (sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial), valorado por un …

Leer más

La World Wide Web cumple 20 años, aún con mucho por delante

El proyecto WWW ha empezado a permitirle a los físicos de alta energía compartir datos, noticias y documentación. Estamos muy interesados en llevar la web a otras áreas, y contar con servidores de gateway para otros datos. Colaboradores bienvenidos.” En un 6 de agosto pero de 1991 una persona llamada Tim-Berners Lee escribió el mensaje …

Leer más

Bitcoin, la “moneda” virtual que se distribuye por P2P

Logotipo de BitCoin

Quizás navegando por ahí te hayas encontrado con el término BitCoin; en días pasados ha llegado a los titulares de varios sitios y blogs importantes, y ha estado haciendo cierto ruido en gran parte de la red. Así que en este post les hablaré un poco sobre BitCoin, que es y para que sirve, y como se está usando. Vamos a iniciar con lo que es: BitCoin es sistema de efectivo digital, una “moneda” virtual que se distribuye en línea a través de redes P2P, y que se puede cambiar por productos y servicios en ciertos sitios, tal y como pagarías con dinero real. Algo muy importante acerca de Bitcoin es que todos los procesos relacionados como transacciones que lo involucren son anónimos; Bitcoin hace uso pesado de algoritmos criptográficos para controlar las transacciones y suministro de los BitCoins.

Otra particularidad de Bitcoin es que las transacciones que lo involucran no requieren un intermediario, es decir, no requieres de un banco o alguna institución similar; con Bitcoin las transacciones sólo involucran a las partes interesadas, y nada más. Seguro te estarás preguntando, ¿y de donde sale los BitCoins? y aquí es justo donde la cosa se pone heavy: los BitCoins se generan de la nada, por los usuarios, a través de varios procesos; uno de ellos, llamado “minería”, consiste en una aplicación que se ejecuta en tu PC y de forma muy, pero MUY lenta, basándose en sistemas de prueba de trabajo (proof-of-work), va generando BitCoins como pago por el procesamiento computacional para procesar transacciones. También se pueden comprar, claro, si así lo deseas – actualmente valen poco más de USD $7 a la venta en varias casa de intercambio de BitCoin. Y finalmente sobre las características de BitCoin, el sistema está diseñado de tal forma que en el futuro sólo habrán 21 millones de BitCoins, y con el tiempo el proceso de “minería” será menos tedioso.

Hasta ahora todo parece bien; sin embargo, Bitcoin también tiene sus críticos, y muy fuertes: hay quienes argumentan que no se sabe nada de como BitCoin sostendrá su valor con el tiempo, e incluso sobre si hay alguna garantía de que lo haga; a diferencia de las monedas reales, los gobiernos no tienen control sobre la economía de BitCoin; pero por sobre todo, BitCoin no es más que un gran sistema criptográfico que aún no ha sido probado; y con esto me refiero a que no lo han atacado ni puesto a prueba por criptógrafos profesionales. Y en esto está un gran peligro en BitCoin: si le buscaran un fallo, los problemas que podrían haber serían bastante graves (si BitCoin fuera el sistema de moneda usada). Y claro, el talón de Aquiles de Bitcoin es el más obvio de todos: necesita de la red para funcionar.

Leer más

Una razón más para proteger tu red WiFi: ser acusado de descargar porno infantil

Aún quedan muchos usuarios de Internet que no protegen sus redes WiFi, y las dejan expuestas de modo que cualquiera pueda entrar en ellas; algunas veces piensan que hacen bien y hasta “un servicio a la comunidad,” pero la realidad es que no sabemos que enfermo está detrás de las paredes de su casa viendo …

Leer más

El fiasco iWiks: crónica de una muerte anunciada

Seguramente muchos de ustedes sabían de iWiks, una red social mexicana que se decía iba a ser “la evolución de las redes sociales“, y que se lanzó el día de hoy. Tristemente, muchos nos enteramos (algunos desde hace tiempo) que no era, por mucho, la revolución que su hablador CEO quiso que todos pensaran: no aguantó ni siquiera la entrega, pues sufrió diversos problemas, los más graves de ellos siendo de seguridad. Todo esto ocasionó que iWiks cerrara sus puertas temporalmente en horas. Este es un recuento de lo que ha pasado con este fiasco llamado iWiks:

Antecedentes

Para los que no lo conocen (aclaro que yo no lo conocía hasta hace tres días), iWiks es un proyecto de estudiantes de la Universidad Xochicalco de Tijuana, proyecto que les tomó dos años desarrollar, y entiendo que su objetivo era fusionar tres aspectos: completa privacidad, perfil público y comercio electrónico. De alguna manera lograron conseguir publicidad significativa, y aparecieron incluso en televisión; se permitieron registros con antelación, y según sé la cuenta de preregistrados rebasó los 50,000, que se suponía serían los primeros en subirse al tren de la evolución, mismo que no sabía descarrilaría a unas horas de haber arrancado. Cabe mencionar que se anunció como la primera red social de México, garrafal error puesto que no lo son.

Que empiecen los problemas

Como mencioné antes, el “tren de la evolución” empezó a descarrilarse de fea manera. Para empezar, no sé ustedes que piensen, pero el diseño es atroz. Sólo basta ver el formulario de registro:

Claramente, esto es un indicio de lo que verías cuando entraras; es exactamente lo opuesto a lo refinado que es la web hoy en día; tristemente, ni siquiera se tomaron la molestia de traducir los meses. Pero el diseño, si bien es atroz (y lo es), se puede pasar por alto, pues nadie ha muerto por un botón feo o un formulario desalineado. Los verdaderos problemas son de seguridad, y ya estaban presentes incluso antes de que abriera este sitio, pues muchos de los errores son verdaderamente de amateur; no voy a repetir lo que ya se ha dicho, los que quieran conocer a fondo los múltiples y estúpidos problemas de seguridad lo pueden hacer en el blog de Puchunguis, conocido mío por cierto. Por otro lado, recordemos que una de las características de iWiks es la “completa privacidad“: lástima que por ningún lado apareció su política de privacidad, luego jamás nos enteramos de como iban a llevar a cabo su plan. Para colmo de males, por más que cacarean en sus vídeos como es que iWiks es una idea nueva, por ningún lado explican cual es su factor diferenciador de FaceBook, Twitter, y el mismo eBay, plataformas que pretenden emular e integrar. ¿Porqué demonios debería de registrarme en iWiks y no en FaceBook? ¿van a tener una oferta tan vasta como la de eBay? es decir, ¿cuál es su estrategia? la respuesta es que nadie lo sabe, ni siquiera ellos mismos.

Leer más

Twitter, miedo, ignorancia, y Ciro Gómez Leyva

Alguien por favor que le de un premio al periodista Ciro Gómez Leyva; en su artículo “Twitter nos quiere matar de miedo“, hizo un gran descubrimiento: la información que encuentra en Twitter no es confiable. ¡Oh noes! por lo visto el sr. Gómez Leyva empezó a navegar ayer, sobre todo al leer la frase “Y para …

Leer más

11 años de Google en 2 minutos de video

Les traigo este video (por cierto muy bien hecho) que contiene los eventos más interesantes en la vida de Google, desde que los fundadores se conocieron en Stanford, pasando por diversos productos y hasta llegar a la actualidad con Android, StreetView, Chrome y Google Wave. Tiene algunos errores menores por cierto, pero aún así es …

Leer más

11 formas de buscar personas en Twitter

Escuchas que todos hablan de Twitter, te decides a sacar una cuenta y cuando lo haces, descubres que…estás solitario: ¿donde están todos? ahí mismo, sólo tienes que hacer un poco de labor de búsqueda. Estas son 11 formas de que busques usuarios de Twitter con los cuales intercambiar mensajes sobre cualquier tema: música, pensamientos, negocios, …

Leer más